
PESCADOS

ATUN
El atun es un pescado bastante popular en la nutrición de buena parte del mundo. El mercado del atun se ha visto ampliamente impulsado por el desarrollo de las economías de los países de asia oriental, especialmente japon y por el impacto global de ciertos platos como en el caso del sushi.
La carne del atun es rosada o roja, y contiene una mayor cantidad de hemoglobina y mioglobina que la de otras especies de pescado.
Los atunes son pescados que admiten una gran diversidad de preparaciones culinarias.
Las tajadas que se extraen de los mismos son variadas: lomos, rodajas, porciones, solomillos
​
SUGERENCIAS DE USO
Para su consumo se preparan asados a la plancha o cocinados como parte de platos populares. La congelación proporciona una excelente calidad en el producto, también puede encontrarse en conserva, y cuando se somete a tratamiento de conservación mediante la salazón, se obtiene otro producto típico como la mojama.
El bacalao es un apreciado pez que pertenece al grupo de los Gádidos, orden de los Gadiformes. Hay unas 60 especies distintas, aunque el más conocido y de mayor importancia comercial es el bacalao común (Gadus Morhua).
El bacalao es una especie de mares fríos y establece su hábitat a profundidades de 500 a 600 metros, aunque es común que nade a unos 150 o 200 metros.
​
Se localiza principalmente en el Atlántico Norte, desde Carolina del norte a Groenlandia, desde el Golfo de Vizcaya hasta el canal de la mancha, así como en el mar del norte y el Báltico. Los mayores caladeros de bacalao del mundo se encuentran en el mar de Barents, cerca del Ártico.
​
SUGERENCIA DE USO
Frito y rebozado, al horno, a la plancha, a la parrilla, en ensaladas. Tiene también una multitud de usos y preparaciones culinarias en diferentes guisos, uno de los más populares en España es el Bacalao al pil pil.

BACALAO

LENGUADO
El lenguado es un pescado blanco, de forma plana y de agua salada.
Habita en fondos cubiertos de arena y lodo, dejando al descubierto solo los ojos. Viven a media profundidad, sobre los 100 metros y en aguas templadas. Se reproduce en los meses invernales y sus huevos son pelágicos.
​
Es el rey de los peces planos tanto por sus virtudes culinarias como por su cantidad.
Su dieta es carnívora, alimentándose de pequeños peces, crustáceos e invertebrados del fondo, sobre todo anélidos. Es un cazador que espera camuflado bajo la arena a sus victimas.
​
SUGERENCIAS DE USO
Es uno de los pescados mas apreciados desde el punto de vista culinario y admite multitud de recetas y preparaciones además de: a la parrilla o plancha, al horno, en filetes fritos rebozados.
La merluza es uno de los pescados más usados en nuestra cocina (6 kilos por persona por año) y conlleva una dieta sana y equilibrada.
La merluza es un pescado blanco de mar, que se pesca con redes de arrastre de fondo y semipelagicas, también con anzuelo palangre.
Las merluzas de anzuelo son las mas buscadas y apreciadas. Aunque puede encontrarse a profundidades de entre 50 y 500 mts. Habita normalmente en una profundidad promedio de unos 200 metros, estando en invierno mas profundo que en verano cuando se acercan a la costa. Vive en temperaturas en orden de 5 grados.
Es una especie pelágica y predadora que se alimenta de peces mas pequeños (anchovetas, arenques, otras merluzas, etc), crustáceos, calamares y zooplancton.
Cuando son mas jóvenes y en función de su tamaño les dan otros nombres como merlucillas, cariocas, pijotas o pescadillas, estas últimas cuando no pasan de dos kilos.
SUGERENCIAS DE USO
Las posibilidades de preparación de la merluza son muchas, ya que es un producto que se adapta tanto a las mas sofisticadas recetas como a las mas sencillas de cocinar. Cocida, al horno, a la plancha o parrilla, frita, rebozada o empanada.

MERLUZA

PEZ ESPADA
También llamado emperador, Aguja, o Aguja Palar.
Es un pez óseo y de agua salada. Pertenece a la familia Xiphidae. Habita entre 200 y 800 metros de profundidad. Se encuentra en aguas cálidas de todo el mundo, donde la temperatura supera los 15 grados, pero también pueden nadar y cazar en aguas de alrededor de 5 grados.
El pez espada es agresivo y voraz. Se alimenta de moluscos, diferentes peces y cefalópodos.
Este pez llega a la madurez sexual entre los 2 y los 4 años. Durante el periodo de reproducción, los machos nadan alrededor de las hembras y fecundan los millones de huevos de 1,6 1,8 mm que las hembras sueltan en varias puestas sucesivas, los progenitores seguirán cerca de ellos para ahuyentar a otros peces que intentaran comérselos, realiza la reproducción en las aguas mas cálidas y tiene lugar de Junio a Septiembre.
SUGERENCIAS DE USO
La preparación mas extendida en los filetes de pez espada es a la plancha o parrilla. Si bien, admite preparaciones al horno o cocinado con diferentes salsas.
Se trata de un pez de agua dulce, que se cultiva en piscifactorías de China. Se conoce popularmente como “chanquete chino” aunque es muy diferente al chanquete autóctono del Golfo de Cádiz y de Málaga, el góbido Aphia Minuta, que es rojizo traslucido, con dos aletas dorsales y las pelvianas en posición yugular y unidas formando una ventosa, cuya pesca y comercialización no esta permitida.
SUGERENCIAS DE USO
La preparación por excelencia de este producto es frito en abundante aceite. Puede prepararse también en tortillas.

PEZ PLATINO

RAPE
Se trata de un pescado blanco de agua salada que habita en el fondo del mar a mas de 500 metros.
Se mueve por el fondo mediante el movimiento de sus aletas pectorales para poder buscar alimento.
Su carne es excepcional y muy apreciada, compacta y muy sabrosa. Solo se come su cola, pero la cabeza se aprovecha para sopas y caldos, a los cuales les transfiere un sabor incomparable.
También llamado pez pescador, debido al hecho de que tiene un cebo en el extremo de un apéndice carnoso que sale de su cabeza, con el que atrae peces mas pequeños, a los que posteriormente come. Sus dientes, dirigidos hacia adentro, evitan que la presa se escape. Se alimenta de crustáceos y peces de pequeño y mediano tamaño. Su carne es muy apreciada.
SUGERENCIAS DE USO
Al horno, plancha o parrilla, fritos y rebozados a la romana, guisos y sopas. Excepcional para fondos de pescado y caldos
El marrajo es un pez de agua salada, clasificado como azul por su cantidad de grasa. Habita en los océanos Atlántico, Pacifico, Indico y el mar Mediterráneo y rojo.
Son tiburones ovovivíparos en los que las hembras son bastante más grandes que los machos. Suelen alcanzar entre 3 y 4m y pesar más de 700 kg.
​
Su dieta se compone de peces de variados tamaños como caballas, arenques, atunes o incluso delfines.
Su carne se parece mucho a la del pez espada. Está muy buena preparada de muchas formas distintas.

MARRAJO

SALMON
Esta especie de carne suculenta esta presente en todo el mundo. Vive en aguas saladas, aunque máxima 3 veces en su vida se desplaza al agua dulce de los ríos para reproducirse. Su olfato es tan desarrollado que les permite orientarse para bajar a los ríos a poner sus huevos, y luego se dejan llevar por la corriente hasta llegar de nuevo al mar.
​
El salmón es un pescado azul altamente recomendado para dietas basadas en omega 6, es un pescado ideal para el desarrollo de la vista, y una fuente esencial de calcio para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos.
Su carne es rosada, y según el corte y la preparación del salmón, el sabor puede cambiar notablemente.
​
SUGERENCIAS DE USO
A la plancha o parrilla, al horno, guisado, ahumado, en ensaladas tibias, marinado
El besugo es un pez marino considerado blanco. Se distribuye por el Este del Atlántico y el mar Mediterráneo, a profundidades de entre los 400 y los 800m.
​
A los ejemplares de hasta 2 años se les conoce como Panchitos, momento en el que se convierten en adultos. Es un pez hermafrodita que se reproduce en invierno.
Es un animal omnívoro, come tanto vegetales como animales, pero se alimenta sobre todo de invertebrados y pequeños peces. Suelen medir alrededor de unos 30cm y pesar alrededor de 4kg.

BESUGO

PARGO
El pargo o bocinegro, es un pez muy similar al besugo, de color rosado, pero sin la peculiar mancha negra. Se alimenta principalmente de mariscos, percebes, camarones, cría de mejillón, etc.
Este tipo de alimentación, consigue que su carne sea increíblemente sabrosa y agradable al paladar.
El pargo es un pescado ideal para cocinar a la brasa a la espalda, o al horno con patatas.
Tambien en algunos lugares se le llama besugo, rubiel, mazote o bocinegro.




